¿Sabes diferenciar entre un bien gravado, exento y excluido? Estos términos se utilizan para clasificar bienes y servicios dentro del régimen del IVA, y cada uno tiene una implicación distinta en su aplicación. Comprender estas diferencias es fundamental para que los emprendedores gestionen correctamente sus obligaciones tributarias.
Antes de profundizar en el significado de cada uno, veamos a qué se refiere el IVA y cómo impacta en las transacciones comerciales.
¿Qué es el IVA?
El IVA (Impuesto al Valor Agregado) es un tributo que se aplica al consumo de bienes y servicios en distintas etapas de la cadena de producción y comercialización. Según la normativa vigente, los bienes y servicios pueden clasificarse como gravados, exentos, excluidos o no sometidos a este impuesto.
Este impuesto es de carácter indirecto, lo que significa que el consumidor final asume su costo al adquirir un producto o servicio.

¿Qué son bienes gravados?
Los bienes gravados son aquellos que están sujetos al IVA con una tarifa específica. Este impuesto se aplica en cada etapa de su producción y comercialización. En Colombia, la tarifa general del IVA es del 19%, aunque ciertos bienes y servicios tienen una tarifa reducida del 5%.
Para conocer los bienes gravados con la tarifa del 5% da clic aquí.
¿Qué son bienes exentos?
Los bienes exentos son aquellos que, aunque pertenecen al régimen del IVA, tienen una tarifa del 0%. A diferencia de los bienes excluidos, los bienes exentos deben discriminar el IVA en la factura de venta y permiten a los productores solicitar la devolución o compensación del IVA pagado en la cadena productiva.
¿Qué son bienes excluidos?
Los bienes excluidos no están sujetos al IVA y, por lo tanto, no tienen ninguna tarifa aplicable. Generalmente, estos incluyen productos y servicios esenciales para el bienestar social, como algunos alimentos, medicamentos y servicios educativos.
Para conocer los bienes excluidos da clic aquí.
Clasificación | Tarifa de IVA |
Bienes gravados | 19% y 5% |
Bienes exentos | 0% |
Bienes excluidos | No aplica |
Los contribuyentes que producen, distribuyen y comercializan bienes gravados, exentos o excluidos deben presentar el Formulario 300, correspondiente a la declaración del IVA. Es fundamental asegurarse de que el producto esté correctamente configurado para que, al momento de la venta, se aplique el porcentaje de IVA correspondiente según su clasificación. Esto evitará posibles omisiones y garantizará el cumplimiento normativo.



Descarga el formulario y el instructivo de diligenciamiento dando clic aquí.
Para configurar el IVA de los productos en ITS Software, debes seguir estos pasos desde el ícono de Artículos:
- Acceder a Artículos:
- En el menú principal, selecciona la opción Artículos.
- Crear o editar un artículo:
- Si deseas configurar el IVA en un nuevo artículo, haz clic en Nuevo.
- Si es un artículo existente, búscalo en la lista y ábrelo para edición.
- Seleccionar el impuesto adecuado:
- Ubica el campo Impuesto dentro de la ficha del artículo.
- Escoge entre las opciones disponibles, que incluyen:
- Exento
- Excluido
- IVA 5%
- IVA 19%
- INC 8%, etc.
- Marcar la opción “Incluye IVA” (opcional):
- Si el precio que estás ingresando ya incluye el IVA, marca esta casilla.
- Si deseas que el sistema lo calcule automáticamente al momento de la venta, déjala sin marcar.
- Guardar cambios:
- Una vez configurado el IVA, haz clic en Guardar para aplicar los cambios.

Para quienes utilizan el módulo contable, es importante indicar en el paso anterior que la contabilización de ventas, compras, notas y devoluciones se realiza según la parametrización establecida para cada tipo de impuesto.
Realizado por:

John Nossa